ANDREA GANDARILLAS

RESISTENCIA DEL PAISAJE: LAS VOCES DEL SAJA

EL PAISAJE EN RESISTENCIA: LAS VOCES DEL SAJA es un diálogo escultórico que explora la resistencia del paisaje ante la memoria histórica y la transformación del entorno.
¿Qué vínculo existe entre el marco natural y las huellas del desarrollo humano?
¿De qué manera el entorno construido redefine al territorio?
¿Dónde reside la responsabilidad legal y ética de la industria?


El municipio de Mazcuerras se encuentra en la vega fluvial del río Saja, rodeado por los montes Ibio, Mozagro y la Sierra del Escudo de Cabuérniga. Su ubicación estratégica y su tierra fértil han atraído habitantes desde tiempos remotos. Desde la Prehistoria, Mazcuerras ha sido un lugar poblado, y en la época romana, el valle fue utilizado como una vía secundaria para conectar la Meseta con la costa. Este territorio cuenta con un rico patrimonio
arqueológico, que conserva restos de asentamientos prehistóricos y senderos que enlazan las zonas altas de las brañas de los montes con los valles fértiles, ideales para la agricultura. Situado entre los ríos Saja y Nansa, que atraviesan praderas, pueblos ganaderos, casonas nobles y densos hayedos, la región está impregnada de mitología y raíces cántabras.


En definitiva, esta obra es un homenaje a la conservación del territorio y al amor por nuestra tierra y nuestros ríos.

En este corazón,
todo llanuras y bosques y desiertos,
han nacido un amor interminable y un cantar gigantesco;
pasión que se desborda de la tierra
y que invade los cielos.
Concha Espina La esfinge maragata, 1914